Centro de ayuda - Tigo Panamá
Inicio General ¿Cómo leer la factura de tu servicio móvil?

¿Cómo leer la factura de tu servicio móvil?

Te enseñamos a leer el estado de cuenta de la factura de tus servicios Móvil Postpago.

Factura-de-tigo-hogar

1._check.pngA continuación te presentamos una imagen ilustrativa que explica las secciones de tu factura móvil. Es solo un ejemplo y los montos pueden no ser reales.

1. Datos del cliente y de la Factura: Esta sección se encuentra el nombre, dirección y código del cliente, el número de la factura, la fecha de emisión de la factura y el periodo facturado.

2. Estado de Cuenta: El estado de cuenta resume todos los movimientos que el cliente Postpago ha tenido durante el periodo de un ciclo de facturación que afectan el saldo adeudado, ya sea a favor o en contra.

  • Saldo anterior: total pendiente de la factura del mes pasado.
  • Pagos: suma de pagos hechos en los últimos 30 días.
  • Documento contado: indica las compras hechas de teléfonos y/o accesorios en el último período.
  • Otros cargos: indica las penalizaciones, ajustes y cuotas pendientes de teléfonos adquiridos.
  • Créditos: notas de crédito aplicadas desde la última factura.
  • Total del periodo: cargo por plan, servicios contratados, paquetes ocasionales y excedentes.
  • Total a pagar: suma de todos los cargos y movimientos anteriormente descritos.
  • Saldo pendiente venta a crédito: deuda pendiente por un teléfono comprado a crédito.
  • Saldo pendiente ley 152: cuotas de moratoria pendientes bajo la Ley 152 de 2020 (aplica para los clientes que se acogieron a la Ley 152 de 2020).
  • Pagar antes de: fecha límite de pago para evitar suspensión del servicio.

3. Cintillos de Arreglo de Pago – Ley 152 / Venta a Crédito / Venta con Subsidio:

  • Cintillo de Ley 152: detalla el total del arreglo, la cuota mensual, las cuotas vencidas y el saldo pendiente no facturado.
  • Venta a crédito: muestra el total financiado, lo pagado y el saldo pendiente a la fecha.
  • Venta con Subsidio: indica el monto subsidiado en la compra de equipos y lo pendiente según el contrato.

Resumen de cargos facturados. Muestra un resumen de los cargos por cada línea con servicio: 

4. Planes y Servicios Contratados: incluye el plan mensual, su cargo, posibles créditos, rentas de servicios adicionales y compras ocasionales de paquetes

5. Detalle de consumo: resumen de consumos excedentes según el tipo de consumo (minutos locales, larga distancia nacional e internacional, mensaje de texto (SMS), eventos y descargas, datos y roaming (llamadas roaming, SMS roaming y datos roaming).

Columnas:

  • Número de llamadas o eventos realizados: Cantidad de llamadas realizadas en el periodo facturado.
  • Minutos utilizados: Tiempo total de llamadas (horas, minutos y segundos).
  • Minutos o eventos excedentes al plan contratado: los excedentes pueden ser de dos tipos
    • TA* (Tiempo Aire): Minutos excedentes en llamadas móviles, redondeados al siguiente minuto.
    • LD** (Tiempo Tierra): Minutos excedentes en llamadas de larga distancia (nacional o internacional), medidos al segundo real. Las llamadas de Roaming solo cuenta como LD.
  • Importe: Total a pagar por el tráfico excedente.

6. A continuación, se detallan los principales impuestos:

  • Sub Total: la suma de productos contratados con mensualidad fija.
  • TASA PN: cargo por portabilidad numérica.
  • ITBMS: corresponde al impuesto del 7% tributario
  • ISC: Impuesto Selectivo de Consumo del 5%
  • SUME 911: 1% sobre el internet
  • Total Factura del Periodo: suma de cargos fijos e impuestos.

FACTURA MOVIL CDA (2).png

También debes saber:

¿Cómo funciona mi ciclo de facturación?

Tu ciclo de facturación depende de la fecha de activación de tu servicio. Para móvil, hay dos opciones:

  • Ciclo 4: Factura el 4 de cada mes (cubre del 4 al 3 del siguiente).
  • Ciclo 19: Factura el 19 de cada mes (cubre del 19 al 18 del siguiente).

En el correo también encontrarás estos documentos

3.png 2.png 1.png
Estado de Cuenta: contiene la información detallada de tus servicios y saldo a pagar. CAFE: (Comprobante Auxiliar de la Factura Electrónica) autorizado por la DGI. Factura Electrónica en XML: Documento en código firmado fiscalmente por la DGI.

 

Nota: Si tienes contratado más de una línea, tu primera página de la factura muestra un resumen global de los cargos facturados de todas las líneas.

Este artículo podría interesarte: ¿Cómo y dónde pagar mi servicio móvil Postpago?

¿Fue útil este artículo?

Al 50% de las personas les resulto útil.