En Tigo cumplimos siempre con los requisitos fiscales, es por ello que a partir del 1 de enero de 2023, estaremos implementando para todos nuestros clientes la facturación electrónica de acuerdo con lo establecido en la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021.
¿Cómo te enviaremos la factura electrónica?
Seguirás recibiendo tu factura en la fecha habitual de tu ciclo de facturación al correo electrónico que tenemos registrado en nuestros sistemas. En ese correo recibirás 3 documentos:
- CAFE (Comprobante Auxiliar de la Factura Electrónica): es la Imagen de la Factura Electrónica en formato PDF que contiene únicamente los cargos facturados en el mes.
- Estado de Cuenta: es un PDF con información detallada de tus servicios y planes contratados, saldo vencido, detalles de consumo y ajustes realizados en la cuenta. La factura que actualmente te entregamos con el saldo adeudado, pasará a ser el Estado de Cuenta a partir del 1 de enero del 2023.
- Factura Electrónica en formato XML: documento en código firmado fiscalmente por la DGI.
Componentes de la Factura Electrónica (CAFE):
La siguiente imagen es un ejemplo de la factura electrónica que contiene únicamente los cargos facturados en el mes. Los principales elementos que la componen son:
Imagen de referencia de la factura electrónica (CAFE)
A -Datos Generales: campos obligatorios como los datos generales de la empresa y del cliente, tipo de documento, fecha de emisión y sistema de facturación.
B - Código de Seguridad QR: firma electrónica impresa en el Comprobante Auxiliar de la Factura Electrónica (CAFE) con el cual se podrá escanear la factura y verificar que ha sido autorizada por el (PAC).
C - CUFE: número único que identifica la Factura Electrónica. Sus siglas: Código Único de Factura Electrónica.
D - Descripción de ítems Facturados: campos que especifican la información de cada producto o servicio, por ejemplo: la descripción, precio, las tasas e impuestos a nivel de ítem.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.